Consulta & ebbo
Consulta - Osorde
Es una platica privada que se tiene con un Iworo, en donde uno pide a ifá un consejo para solucionar la problemática que se esta enfrentando, cabe señalar y enfatizar que solo pueden estar las personas que el consultado desee que este, como ya se ha menciono es privado y no se debe hacer publico nada de lo que dentro de esa consulta se comente
¿Cuando es recomendable ir al pie de ifá?
Es recomendable cuando las cosas ya no están saliendo como uno espera, hay problemas familiares constantes, cuando no hay medico que de en el clavo de la enfermedad que nos este atacando, cuando el trabajo va en declive o los negocios no salen.
También es aconsejable ir cuando las cosas están mejor que nunca, en todos los aspecto de la vida, esto con la finalidad de que algún Osogbo nos sorprenda.
En ifá el osorde por Okpele, Ekuele o Cadena se conforma por 3 pasos básicos:
I. - Moyugba, la moyugba es el saludo a todas las deidades que en ese momento nos acompañan, es decir, saludo a Oloddumare, a Olorun, a Orunmila, a los Orishas, a los Egguns , a nuestros difuntos, etc.
II. - La Investigación, este consiste en determinar lo que Orunmila ve en nuestro cuadro astral y el ebbo correspondiente a nuestra consulta
III. - Los consejos, los cuales son interpretados por el Awo que esta realizando la consulta.
Que pasa cuando uno se sienta en una Estera?
Es importante mencionar que cuando uno se sienta en una estera para que le hagan un osorde, se crea un vinculo entre el consultado y el Awo, que le permite al Awo hablar lo que el consultante necesita escuchar, su cuadro astral, le permite al Awo tener una visión clara de la problemática que esta atravesando la persona.
EBBO DE TABLERO
“Dice Ifa que aquel que haga sacrificio (Ebo) será absuelto, el sacrificio es la liberación, la vida no es mas que el proceso de dar para recibir.”
¿Qué entendemos por ebbo?
La palabra ebbo es interpretada como “Sacrificio”, mediante esta ceremonia se ofrece artículos, animales y diferentes catalizadores a las deidades, los egungun (los ancestros), algún Orisha o al propio Olodumare.
Entre los yorubas y en la cultura Osha e Ifa el sacrificio forma parte de la filosofía de vida, ya que se cree que para lograr cualquier cosa en el mundo tanto en el plano espiritual como en el terrenal hay que hacer ebbo. A través del ebbo es que logramos evadir todos los Osobos, La muerte, el infortunio, las enfermedades y la hechicería, por eso este ritual es considerado el más importante dentro del culto Osha e Ifa (Santeria).
Por consecuencia a través del ebbo se logra tener un buen enlace con los Irunmoles (Orishas), obteniendo sus favores, bendiciones y brindarnos una protección espiritual. También este ritual puede hacerse en agradecimiento por algún favor recibido. El ebo depende de las necesidades y peticiones del creyente el cual fue previamente ante Ifa u Orisha por adivinación.
Dicho esto, El ebbo de Tablero es uno de los rituales más importante que tiene el culto de los Osha/Ifa específicamente Ifá, ya que a través de este ritual garantizamos que cada sacrificio u ofrenda que se realice serán aprobados y recibidos en el cielo y así podremos recibir el Iré o librarnos de cualquier maleficio que nos fue pronosticado a través de la adivinación.
En un odu de Ifá se explica que el hijo de Olofin al bajar a la tierra es acompañado por un odu, otro le prepara el camino para que baje con completa seguridad, lo bautiza otro, lo confirma otro, y otro más le da el poder para lo bueno o lo malo. Después de esos signos se empiezan a sembrar signos de iré, y lo acompañan signos que tienen que ver con la rama, el awó que lo hace, y limpieza en general.
La idea es que el odu que te viste para hacer el ebbo de tablero sea desbaratado, y se empiece otra vez la cuenta en tu vida. Es un ebbo de gran envergadura. Hasta los momentos sé de sólo dos ebbo de tablero, el de Miguel Febles Padrón, Odi Ka, que fue trabajado por un ahijado de él llamado José Ramón, que consta de 4 tableros; y otro ebó que consta de 9 tableros, que son las nueve tierras por las que pasó Orula.
No existe una sola versión del ebbo de tablero de Odi Ka, aunque sí existe una especie de estructura que hay que respetar.
Al igual que no existe una sola forma de realizarlo, ya que hay quienes ofrecen el sacrificio antes de empezarlo, y otros durante el ebbo, en un punto determinado del ebbo.
Consideramos que lo importante en el ebbo que dejó Odi Ka es que:
- La fuente del ebbo de tablero no sea internet, porque los rezos y suyeres son importantes en este ebbo.
- La estructura de los 5 primeros odu sea la que acompaña al hijo de
Olofin a bajar a la tierra.
- En tu caso que el ebbo podría hacerse por un meyi (si se hace por el signo que estás diciendo), se sepa el orden correspondiente para los odu, porque no es el mismo que en el convencional.
- Estén los signos de iré, y por lo menos los reconocidos que dejó Odi Ka. Si el awó le pone otros de acuerdo a su criterio, no debe hacerlo sacando ninguno de los anteriores.